![]() NPS/ Brad Sutton Consejos y Regulaciones Rápidos de Seguridad contra Incendios
![]() NPS/ Sasha Travaglio Solo TÚ Puedes Prevenir Incendios en el DesiertoPuedes ayudar a prevenir Incendios silvestres causados por humanos en Joshua Tree. Antes de ingresar al parque, consulta la página de condiciones actuales para conocer las últimas restricciones de incendios. No hay agua corriente en la mayoría de los campamentos del parque, así que lleva al menos 5 galones adicionales de agua si decides hacer una fogata. Mantente en las carreteras establecidas y no conduzcas ni estaciones sobre la vegetación. Asegúrate de que no haya nada arrastrándose desde tu vehículo o remolque. Considera llevar un extintor de incendios, una pala y agua extra si viajas por un camino remoto de cuatro ruedas. Si operas un OHV, UTV o moto de tierra, asegúrate regularmente de que el arrestador de chispas funcione correctamente. Los incendios silvestres pueden afectar la calidad del aire y el agua para los visitantes y las comunidades cercanas, aumentar el riesgo de inundaciones repentinas y poner en peligro a los bomberos y residentes. Los incendios silvestres también podrían resultar en la pérdida de recursos insustituibles en el parque. Incluso una pequeña chispa puede causar un incendio silvestre. Las causas humanas de los incendios silvestres incluyen, pero no se limitan a, incendios de vehículos, incendios provocados, fogatas desatendidas o descontroladas, fuegos artificiales, tiro al blanco y basura de fumar. Las personas que causan un incendio forestal son responsables de las consecuencias financieras de extinguirlo y recuperarse de él. Debido a estos riesgos, los guardaparques piden a los visitantes que conozcan y sigan las regulaciones del parque sobre seguridad contra incendios. ![]() NPS/ Sasha Travaglio Historia y Régimen de IncendiosAunque puede parecer devastador, el fuego es un proceso natural, y el Parque Nacional Joshua Tree ha visto siglos de incendios causados por rayos. Históricamente, los incendios en esta área del Desierto de Mojave eran limitados en extensión porque los arbustos y árboles están muy espaciados en los desiertos y los pastos no son abundantes. Sin embargo, las actividades humanas pueden estar contribuyendo al aumento de la frecuencia y la severidad de los incendios. El parque mantiene registros de incendios desde 1945. La mayoría de estos incendios ocurrieron entre el 18 de mayo y el 20 de septiembre cuando la vegetación del desierto estaba muy seca. El setenta y cuatro por ciento de los incendios fueron provocados por rayos. El veintiséis por ciento restante fueron causados por humanos. El número y la intensidad de los incendios provocados por rayos ha aumentado en los últimos 50 años. Antes de 1965, la mayoría de los incendios por rayos quemaban menos de 0,25 acres. Después de 1965, se han registrado más incendios grandes y más frecuentes. En 1979, el incendio de Quail Mountain quemó 6,000 acres; en 1995, el incendio de Covington quemó 5,158 acres; y en 1999, el incendio Juniper Complex, el mayor incendio en la historia de Joshua Tree, quemó 13,894 acres de enebros de California de lento crecimiento, pinos piñoneros y árboles de Joshua. Recientemente, en 2022, el incendio de Elk quemó unos pocos cientos de acres en el parque y en 2023, el incendio de Geology quemó 1,033 acres. Aunque la mayoría de los incendios en el parque son provocados por causas naturales, los incendios ahora se propagan más rápido y arden con más intensidad debido a la introducción de especies de plantas no nativas. Muchas de estas plantas invasoras son anuales de rápido crecimiento que llenan los espacios entre los arbustos. Cuando se secan con el calor del verano, estas plantas no nativas sirven como fuente de combustible que permite la propagación de los incendios. Las plantas del desierto no necesitan fuego para reproducirse y muchas son muy susceptibles al fuego. Estas plantas vuelven a crecer, pero la recuperación después de un incendio es lenta. Los árboles de Joshua a menudo rebrotan después de un incendio, pero debido a que son muy susceptibles a la sequía y a los roedores que comen su corteza, los árboles jóvenes a menudo mueren. Incluso los arbustos pequeños como el blackbrush pueden requerir cincuenta años para volver a las densidades anteriores al incendio. Además, los pastos no nativos invaden rápidamente las áreas quemadas, desplazando a la vegetación nativa. La clave para manejar el fuego en Joshua Tree radica en comprender cómo los incendios afectan la vegetación y la vida silvestre en un entorno desértico. Los biólogos están monitoreando las consecuencias a largo plazo del fuego en los ecosistemas desérticos, así como la efectividad de los tratamientos diseñados para acelerar la recuperación. Para ayudar a preservar y proteger la vida silvestre, el paisaje y los procesos naturales, cada parque desarrolla su propio Plan de Manejo del Fuego. En Joshua Tree, nuestro plan actual prevé la supresión total de todos los incendios, incluidos los causados naturalmente, hasta que tengamos una mejor comprensión del comportamiento del fuego y los efectos del fuego en el parque y en todo el Desierto de Mojave. Fire in the Mojave Desert: A Landscape in Transition Video Player is loading.
Visit our keyboard shortcuts docs for details
In the Mojave Desert, fires provide an opportunity for invasive plants to take root, which in turn leads to larger and more frequent fires. In Joshua Tree National Park, this cycle has resulted in fires of 5,000, 6,000, and 13,000 acres over the past few decades, and increasing acres of invasive grasses. The Dome Fire, in Mojave National Preserve, burned 43,000 acres and over a million Joshua trees in summer 2020. Will invasives take hold there as well, changing the ecosystem forever?
Después del incendio, la Universidad de California, Riverside, y sus socios han estado estudiando cómo los incendios forestales afectan a las especies de yuca. Estas especies incluyen el árbol de Joshua y la yuca banana. Para obtener más información sobre el estudio y los resultados, visita "Fuego en el Desierto: Un Estudio sobre la Supervivencia de la Yuca en el Mojave".
|
Última actualización: 25 de junio del 2024