Last updated: January 7, 2025
Article
Inventario y Monitoreo
El Programa de Inventario y Monitoreo está dedicado a aportar la información necesaria para que los directores de los parques tomen decisiones acertadas con base científica. Estas decisiones ayudarán a apoyar la misión del National Park Service, que es conservar los recursos de los espacios más especiales y valorados de América para las generaciones futuras.
NPS
Contexto Histórico
A diario, los directores del National Park Service (NPS) de los Estados Unidos toman decisiones que podrían afectar a los recursos naturales de los parques durante muchos años. Sin embargo, en el pasado muchos directores ni siquiera disponían de información básica acerca de los recursos existentes en sus parques – y mucho menos del estado general de los ecosistemas. A menudo, esta falta de datos fiables dificultaba la toma de decisiones informadas.
En 1998 el Programa de Inventario y Monitoreo (I&M) de los Recursos Naturales del NPS fue creado por mandato del Congreso. El objetivo del programa era aportar un conocimiento general del estado y tendencia de los recursos naturales a los directores de parques. Esta información sería utilizada para la toma de decisiones de gestión de parques, así como en el trabajo con otras agencias, y la comunicación con el público. El Programa I&M incluye a más de 300 parques nacionales con importantes recursos naturales, organizados en 32 redes eco-regionales, donde se realiza el inventario y monitoreo de los recursos.
En la actualidad, todas las redes I&M recogen, analizan, y resumen información científicamente fiable sobre los ‘signos vitales’ de los recursos esenciales de los parques. Estos signos vitales son un subgrupo de elementos y procesos físicos, químicos y biológicos de los ecosistemas. Son seleccionados para representar la salud o el estado general de los recursos naturales, así como los efectos conocidos o hipotéticos de estresores, o de los elementos que tienen importantes valores humanos.
Los objetivos principales del Programa I&M son:
- Inventariar los recursos naturales del National Park Service para determinar su identidad y estado.
- Monitorear los ecosistemas de los parques para un mejor conocimiento de su naturaleza y condición dinámica, y aportar puntos de referencia para la comparación con otros espacios naturales.
- Establecer el inventario y monitoreo de los recursos naturales como una práctica estándar por todo el sistema de parques nacionales, que trascienda las fronteras tradicionales de programas, actividades y financiación.
- Integrar información sobre el inventario y monitoreo de los recursos naturales a la planificación, gestión, y toma de decisiones del National Park Service.
- Compartir los logros y la información del National Park Service con otras organizaciones de recursos naturales, y crear vínculos de colaboración para alcanzar metas y objetivos en común.

ROBERT BENNETS / NPS / NPS
Logros y Puntos Destacados
Los inventarios de referencia de los recursos naturales son estudios amplios y puntuales para determinar la localización o condición de los recursos en parques nacionales. Se incluyen la presencia, clase, distribución, y estado de recursos biológicos como plantas y animales, e información sobre los recursos abióticos, como el aire, agua, tierra, configuraciones geográficas, y clima.
El Programa I&M ha desarrollado y aportado bases de datos de inventarios de referencia a más de 300 parques, y sigue financiando y desarrollando inventarios para satisfacer las necesidades de máxima prioridad de los parques. Estos inventarios proporcionan las bases para el monitoreo de signos vitales a largo plazo.
El monitoreo de signos vitales aporta información científicamente sólida del estado y la tendencia de los recursos naturales de los parques. Se ha implementado en las 32 redes para ocuparse de recursos y procesos físicos (Ej. aire, agua, clima, suelos, fuego, erosión), atributos biológicos (Ej. especies, comunidades), y procesos ecológicos (Ej. alteraciones, productividad).

Cada red ha implementado un programa de monitoreo adaptado a las necesidades más importantes de sus parques. Se establecieron metas y objetivos, se identificaron y priorizaron posibles signos vitales, y se seleccionaron un reducido grupo de signos vitales para el monitoreo a largo plazo. El criterio utilizado en la selección final de signos vitales incluyó su importancia ecológica, la relevancia en cuanto a gestión, y el mandato legal.
El manejo de datos e información basada en prácticas y estándares de alto nivel es una característica del Programa I&M. Cada red utiliza un sistema de manejo de datos comprensivo que protege y aumenta el valor de los datos de monitoreo a largo plazo. Todas las redes, y la oficina nacional del programa han hecho una inversión considerable y sostenida en el diseño de bases de datos, archivo de datos, y en reportando los datos y la información derivada.
Estado Actual y Futuro
El carácter altamente colaborativo del esfuerzo I&M ha producido un programa integrado, enfocado en los parques y con vínculos sólidos entre el inventario y monitoreo de recursos naturales y el manejo de los parques. Los resultados de los inventarios y monitoreo realizados hasta la fecha, están siendo utilizados en la toma de decisiones y planificación, la evaluación del estado de los recursos, documentos de planificación general de los parques, visitas guiadas, y otras áreas de comunicación con el público.
Estos resultados quedan a disposición de los directores, planificadores, guías, científicos, y el público en general mediante sitios de Web, informes técnicos, resúmenes de recursos, publicaciones científicas, presentaciones, y las redes sociales.
En el futuro el manejo de parques será más complejo y retador, debido en parte al entorno y carácter específico de cada parque, pero también a factores globales como el cambio climático. La colección, análisis, síntesis y publicación de datos realizado por el Programa I&M ofrecerá la alerta rápida a cambios en los ecosistemas. Su objetivo es que los directores puedan desarrollar medidas eficaces de mitigación y reducir los gastos de gestión, mientras continúan la conservación y protección de los tesoros y espacios naturales de valor incalculable de América.
Leer más
- Type: Article
- Locations: Acadia National Park, Appalachian National Scenic Trail, Boston Harbor Islands National Recreation Area, Eleanor Roosevelt National Historic Site, Home Of Franklin D Roosevelt National Historic Site, more »
- Offices: Inventory and Monitoring Division
- Type: Article
- Locations: Craters Of The Moon National Monument & Preserve
- Offices: Inventory and Monitoring Division, Natural Resource Stewardship and Science Directorate, Upper Columbia Basin Inventory & Monitoring Network
- Type: Article
- Locations: Curecanti National Recreation Area
- Offices: Inventory and Monitoring Division, Northern Colorado Plateau Inventory & Monitoring Network
Northern Colorado Plateau Network’s scientists use satellite observations of vegetation condition in Curecanti National Recreation Area with climate data over time to reveal how climate influences plant production and phenology. Knowing which of the wide range of 16 vegetation assemblages found in Curecanti are more or less sensitive to climate change can help managers understand what to expect over the next few decades, and plan for the changes coming their way.
- Type: Article
- Locations: Rocky Mountain National Park
- Offices: Inventory and Monitoring Division, Rocky Mountain Inventory & Monitoring Network
The Inventory and Monitoring Division explored the effects of the Cameron Peak and East Troublesome Fires on trout, their habitat, and their food sources in Rocky Mountain National Park. The results show that high-elevation trout are resilient, providing valuable insight for park managers making conservation decisions.
- Type: Article
- Locations: War In The Pacific National Historical Park
- Offices: Inventory and Monitoring Division, Pacific Island Inventory & Monitoring Network
War in the Pacific National Historical Park is working to protect Guam’s biodiversity by managing invasive species like brown tree snakes and little fire ants while safeguarding native wildlife, including the endangered Guam tree snail. A recent study assessed the park’s Guam tree snail population, providing essential data to inform conservation efforts aimed at restoring the island’s fragile ecosystem.
- Type: Article
- Locations: Fort Necessity National Battlefield
- Offices: Eastern Rivers and Mountains Inventory & Monitoring Network, Inventory and Monitoring Division, Northeast Temperate Inventory & Monitoring Network
- Type: Article
- Locations: Dinosaur National Monument
- Offices: Inventory and Monitoring Division, Northern Colorado Plateau Inventory & Monitoring Network
- Type: Article
- Locations: Death Valley National Park
- Offices: Inventory and Monitoring Division, Mojave Desert Inventory & Monitoring Network
- Type: Article
- Locations: Canyonlands National Park
- Offices: Inventory and Monitoring Division, Northern Colorado Plateau Inventory & Monitoring Network
Rivers, such as the Colorado and Green River, are vital, but limited, resources in the semiarid and arid intermountain west. The Upper Colorado River Basin is the principal water supply of the western United States and supports habitat for a variety of flora and fauna. For nearly a century, managers have been striving to balance water use needs and ecosystem health. Learn how dams and managed flow variability have affected riparian corridors in Canyonlands National Park.